jueves, 7 de diciembre de 2017

Sirio

Con una magnitud aparente de -1,46, Sirio es la estrella más brillante del cielo, después del Sol.
Esta cualidad ha atraído hacia el astro la atención de todas las culturas humanas, con especial relevancia histórica en el antiguo Egipto, donde se elaboraron calendarios basados en el orto helíaco de la estrella, pues esta efeméride venía a coincidir con las inundaciones periódicas del Nilo.
Su nombre procede de un vocablo griego traducible por “Seirius”, cuyos precedentes, al decir de algunos expertos, están relacionados con el dios egipcio Osiris.
Se encuentra en la constelación del Can Mayor, a una distancia relativamente corta de nuestro sistema solar (8,6 años luz) y conforma, junto con Betelgeuse y Proción, el asterismo conocido como Triángulo del Invierno.
Su masa es aproximadamente 2 veces la del Sol, y su diámetro también se acerca a duplicar el de nuestra estrella.
Sirio es un sistema estelar doble o binario, la brillante estrella azulada viaja por el espacio-tiempo acompañada de una enana blanca conocida como Sirio B, cuyo tamaño es similar al de nuestra Tierra, siendo su masa como la de nuestro Sol, por lo que su densidad es altísima. Un fragmento de esta estrella con el tamaño de un teléfono móvil medio, pesaría en la Tierra unas 15 toneladas y vendría resultando algo incómodo de llevar en el bolsillo.
Como curiosidad se ha de decir que existe un pueblo  en el país africano de Mali, que desde la remota antigüedad parece conocer la existencia de Sirio B. Considerando que esta estrella fue descubierta por Alban Clark y su hijo cuando estaban construyendo y probando un gran telescopio refractor en enero de 1862, no deja de ser curioso esto de los dogones, que así se llama el referido pueblo, cuyo misterioso conocimiento, a mayor abundancia del enigma, afirma la existencia de una tercera estrella en el sistema. Sirio C, la nombraríamos caso de encontrarla. Ellos la llaman Sol de las Mujeres y, de existir, sería posiblemente una enana roja.
A día de hoy no se ha encontrado esta tercera estrella, si bien se publicó un sólido indicio en 1995, año en el que los astrónomos franceses Daniel Benest y Jean Louis Duvent, concluyeron que las anomalías orbitales del sistema binario eran coherentes con la presencia de ese desconocido tercer miembro de la familia.
Sea como fuere, Sirio brilla en los cielos invernales, y en numerosas noches ofrece un espectáculo centelleante y multicolor para gozo y disfrute de las gentes que quieran entretener un rato en contemplar los cielos del sur.
Aquí dejo la primera fotografía en la que he conseguido (ardua y fría labor) desdoblar el sistema y atrapar la muy liviana luz de Sirio B.


Datos de la imagen.
Toma única.
Lugar de la toma: Camuñas
Telescopio: Mak 180/2700
Cámara: Canon 70D a foco primario
Filtro: UHC-S
Exposición: 3,9” A 3200 ISO


Por último expongo una representación gráfica  de la trayectoria y el tiempo de su órbita. 

jueves, 6 de julio de 2017

Oposición de Saturno

Durante su oposición, Saturno se sitúa a una distancia de nuestro planeta (y por tanto de nosotros) de tan sólo 1200 millones de kilómetros, pulgada más o menos. Ahí mismo, como quien dice, sobre todo si comparamos esta cifra con los 1600 millones de kilómetros que nos separan durante la conjunción.
Hogaño este fenómeno se produjo el día  15 de Junio, pero durante varias semanas antes y después, el planeta  permanece  como si dijéramos por el barrio. Aprovechando la visita, y suponiendo que no le importa ni importuna mucho, le he tomado esta foto: Saturno 030717_2

Datos de la toma:

Lugar: Camuñas.
Fecha: 030717
Telescopio: SW Maksutov 180/2700 + Barlow x2
Cámara: Luna QHY 5II  monocroma + filtros LRGB
Software: Autostakkert 2, Reigistax 6, Fitsworks y PS.

Para hacer las presentaciones como es debido transcribo aquí los datos principales (aproximados) del gigantesco astro:

Diámetro: 120.000 kilómetros.
Periodo de rotación:  10,56 horas (a toa pastilla va)
Distancia media al Sol: 1431 millones de kilómetros.
Periodo orbital sideral: 29 años 167 días 6,7 horas.
Periodo orbital sinódico: 378,1 días
Densidad: 690 Kg. por metro cúbico. (Muy ligero, flotaría en el agua)
Velocidad de escape: 35, 49 kilómetros por segundo.
Inclinación del eje: 26,73º
Gravedad en el ecuador: 0,93 g.
Temperatura media en superficie: -125º C.

El diámetro de sus anillos mide aproximadamente lo mismo que la distancia entre la Tierra y la Luna, más de 250000 kilómetros,  su espesor apenas llega a 2.
 Con mejores instrumentos que los míos, pueden ser distinguidos siete anillos principales, denominados, de dentro a fuera,  D, C, B, A, F, G y E.
Las divisiones que pueden verse con telescopios de aficionado son las de Cassini y, con suerte y buenos cielos,  Hencke. Las de Colombo, Maxwel, Huygens y Keeler son más caras de ver.
El origen de esta espectacular formación sigue siendo un enigma.

Como curiosidad sobre la enigmática génesis de los anillos de Saturno y las diversas especulaciones que han suscitado desde que Galileo Galilei los descubriera en 1608, citaré una de las más estrambóticas:
Entre 1586 y 1669 vivió en nuestro planeta un eximio teólogo llamado Leo Allatius, entre cuyas escrituras destaca un ensayo titulado “Discusiones sobre el prepucio de nuestro Señor Jesucristo” (sic) .  En esta obra, el autor (contemporáneo de Galileo), asegura que lo que se ve alrededor de Saturno es nada menos que eso: El trocito de piel que le fue extirpado a Jesucristo en la preceptiva circuncisión infantil practicada por imperativo de las tradiciones judías. La sorprendente afirmación se basaba en el  hecho de la ascensión al cielo del cuerpo del Señor, incluida esa parte cuya presencia visible en el firmamento constituía, para el teólogo, la prueba irrefutable de la veracidad de aquel milagro.

La hipótesis no acabó de ser aceptada por el general público, y menos por los eruditos de aquella y posteriores épocas. Y por si alguien  aún considerase tales o parecidas posibilidades, se ha de decir que ya hace tiempo viénese conociendo en gran medida la composición del muy vistoso objeto celestial que, a la sazón, ha resultado estar formado por trozos  grandes, medianos y pequeños de hielo y rocas. Así de simple, así de portentoso.

sábado, 8 de abril de 2017

Oposición de Júpiter.

En el presente año 2017, el planeta Júpiter alcanzará su oposición el día 7 del próximo mes de Abril.
Esa será la fecha en la que el astro nos quedará más cerca y nos ofrecerá las mejores oportunidades para observarle y, si eso, sacarle algunas fotos.
La oposición, referida a un planeta, no tiene relación alguna con los sistemas políticos parlamentarios. No es que Júpiter pase de haber encabezado una especie de gobierno olímpico, a formar parte ahora del grupo mixto o de una suerte de oposición mitológica. Es más bien cosa de trayectorias orbitales. A ver si me explico.
En las relaciones orbitales de los distintos planetas con el nuestro se distinguen algunas posiciones relevantes.
Para los interiores, Mercurio y Venus, existe el concepto "Conjunción inferior" que define su posición más cercana a la Tierra. Esto ocurre cuando el astro se encuentran entre nuestro planeta y el Sol. Cuando está en el lado opuesto (al otro lado del Sol) su posición se conoce como "Conjunción superior". Cuando está el el extremo derecho de su órbita (según se mira de la Tierra al Sol), se dice que han alcanzado la "Máxima elongación Oeste". Y cuando ocupa el extremo opuesto a esta última posición, ya hablamos de "Máxima elongación Este".
Véase:



Para los planetas exteriores, en cambio, las cuatro posiciones principales son: "Oposición", cuando están más cerca de la Tierra, es decir, cuando nuestro planeta se sitúa entre ellos y el Sol. "Conjunción" (sin más), cuando están al otro lado del Sol; "Cuadratura Oeste" y "Cuadratura Este".
Tal como así:

Bien, pues es el caso que Júpiter está alcanzando en estas fechas su Oposición, un tiempo que los aficionados suelen aprovechar para intentar mejorar las imágenes obtenidas en pasados eventos de este tipo, o para introducirse en el vicio.
Yo también lo intento, e iré dejando aquí las imágenes que pueda conseguir obtener de este encuentro. El gigante gaseoso nos honrará con su "cercanía" durante varias semanas. A ver si podemos sacarle los colores.
Aquí va el primer portrait.

Júpiter con Europa saliendo e Ío 170317


Lugar de la toma: Camuñas.
Fecha: 170317
Telescopio: SW. Maksutow 180/2700 a foco primario
Cámara: ZWO ASI 224 MC. Vídeo de 3000 fotogramas.
Software: Autostakkert 2, Registax 6, Fitsworks y PS.

La siguiente fotografía está tomada en la noche del 7 al 8 de Abril, poco después de que Júpiter alcanzara el punto de oposición correspondiente al presente año 2007.
El evento astronómico, según los expertos, aconteció a las 23 horas, 37 minutos de la noche (21:37 UTC).
En este momento, el gran planeta se encontraba a unos 660 millones de kilómetros del nuestro, una de las distancias más cortas posibles, aproximadamente 36 minutos luz.


Si la distancia del planeta era una de las más favorables para observarlo y fotografiarlo, la atmósfera terrestre, por el contrario, no resultaba demasiado propicia. Había turbulencias adversas en las capas altas que limitaban sensiblemente la posibilidad de usar grandes aumentos. Pero no era cosa de perderse el evento, aunque hubiera que bregar con incómodas corrientes de choro, o jet stream, que dicen los más finos y los más integrados en los usos lingüísticos del imperio, y yo lo intenté.
El resultado es esta imagen, en la que se puede apreciar, a parte de la gran errante, el satélite Ío (zona inferior izquierda), Ganímedes (el más cercano al planeta) y Europa (zona superior derecha)

Júpiter con Ío Ganímedes y Europa 070417_3

Lugar de la toma: Camuñas.
Fecha: 070417
Telescopio: SW. Maksutow 180/2700 a foco primario
Cámara: ZWO ASI 224 MC. Vídeo de 3000 fotogramas.
Software: SharCap, Autostakkert 2, Registax 6, Fitsworks y PS.

martes, 4 de abril de 2017

Tránsito de Europa

Los tránsitos de los satélites jovianos sobre el disco del planeta son frecuentes y dignos de verse.
Aquí expongo una imagen del paso de Europa, con su sombra, entre júpiter y mi telescopio, mucho más cerca de aquel que de este.


Júpiter tránsito de Europa 050417
Lugar de la toma: Camuñas.
Fecha. 3 de Abril de 2017.
Equipo: Sw Mak 180/2700 a foco primario
Cámara: ZWO ASI 224.

domingo, 26 de marzo de 2017

M 100 en el gran cúmulo de Virgo

Entre las constelaciones de Virgo y Leo puede verse un gran número de galaxias de muy diversas formas y tamaños.
Aquí expongo un fragmento de este cúmulo, en el que destaca la galaxia M 100.
Esta galaxia espiral tiene un radio de unos 3500 años luz, y está situada a unos 53 millones de años luz de nuestro sistema solar.


Datos de la toma.
Lugar: Camuñas.
Fecha: 250317
Tomas: 25x30´ a ISO 3200
Telescopio SW ED 80/600 a foco primario.
Cámara: Canon 600DA
Software: ST y PS.

jueves, 2 de marzo de 2017

Tránsito de Ío

Ahora que los exoplanetas giran por todos los medios de comunicación gracias al feliz hallazgo del sistema Trappist 1, voy a exponer aquí un retrato del sistema joviano que, al parecer, es similar en formas y en tamaños al de la enana roja.
Y es que Júpiter posee los elementos y las características necesarias para aspirar a ser una de esas pequeñas estrellas tan abundantes en la galaxia (tres de cada cuatro estrellas son enanas rojas del tipo Trappist 1). Un poco más de masa y nuestro gigante gaseoso se enciende, haciendo del Solar un sistema estelar doble.
Nuestra vecina, Alfa Centari, también es múltiple. Y la más cercana a nosotros de sus estrellas, Próxima Centauri, también es una enana roja con al menos un planeta dando vueltas a su alrededor.
La idea de que algún día el que fuera dios griego, dios romano y planeta acabe siendo estrella no es, en modo alguno, descabellada ni delirante. Eso sí, de producirse tal acontecimiento las cosas cambiarían drásticamente para todo el sistema, y nuestras noches ya no serían lo que eran.
En tanto sucede o no la cósmica ecpirosis, los aficionados a estas cosas seguimos a lo nuestro. Y ahora, emulando a los astrónomos que buscan exoplanetas en los tránsitos y microeclipses de lejanas estrellas, yo he fotografiado este paso de Ío sobre Júpiter para ir abriendo la temporada del gigante gaseoso que alcanzará su oposición el día 7 de Abril del corriente 2017.
Cuando el planeta sea ascendido a estrella, y por diversos motivos, no podremos ver sobre su superficie la sombra proyectada por sus satélites, para entonces ascendidos a la categoría de planetas.
El Universo nunca se está quieto, al menos en apariencia.

Júpiter con Calisto, Europa, Ío y la sombtra de Ío en tránsito

jueves, 12 de enero de 2017

Galaxias


Las galaxias son la leche.
Esto es lo que debieron pensar y sentir los antiguos griegos al contemplar esa franja de luz pálida que cruza los cielos nocturnos, y que destaca especialmente en las noches estivales. No sabemos qué es, pero sea lo que sea es la leche, comentaría sin duda el común de las gentes en el ágora.
Los sacerdotes también ignoraban la verdadera naturaleza del fenómeno, pero tenían la certeza de que nadie conocía su muy alto e inaccesible secreto, y la convicción de que nunca iba a ser desvelado, por lo que decidieron ofrecer al común de las gentes una concluyente explicación que afianzara la superioridad intelectual y moral de su casta, una revelación que por su pretendida procedencia divina no habría de precisar demostración alguna, ni admitiría cuestionamiento que no asumiera el riesgo de enojar a los dioses, y las fatales consecuencias de su ira.
Es la leche, dijeron, en efecto, mas no es leche cualquiera sino leche de Hera.
La carencia de observaciones metódicas, cálculos, mediciones y otras costosas tareas, fue suplida con una historia a la que se debe reconocer, si no el mérito del trabajo y de la honesta voluntad de descubrir la verdad, sí el de la creatividad y aun el de la belleza. Véase y júzguese en este escueto resumen:
La diosa Hera, esposa de Zeus, el dios supremo, amamantaba involuntariamente a Hércules, un niño fruto de cierta relación entre su divino marido y Alcmena, una mortal. Hermes, aprovechando que la diosa dormía, había puesto al niño a libar de su leche para que así obtuviera, amén del necesario alimento, la inmortalidad que le negaba su medio humana condición. Pero el mitológico infante quizá chupaba con demasiada energía, pues, como es sabido, era inusitadamente fuerte, y despertó a la diosa que, nada más percatarse del escabroso asunto, retiró bruscamente su pecho de la boca del futuro héroe, y derramó su líquido nutricio por buena parte del impoluto cielo.  De ahí procede el nombre Vía Láctea, que recibe la franja luminosa.
No es esta la única explicación que la rica mitología griega (digna heredera de Sumer), ofrece para dilucidar los divinos orígenes de la galaxia. Pero todas,  tanto las variaciones sobre el seno de Hera, como las versiones que sitúan las fuentes del preciado líquido en la astada ninfa Amaltea, nodriza del mismísimo Zeus, convienen en afirmar que es leche lo que vemos.  
Vía Láctea. Camuñas. 100816

Otras culturas imaginaron otras historias para explicar el muy extenso objeto, y le pusieron otros nombres. Algunas tribus africanas lo llamaban Espinazo de la noche, en la idea de que era la columna vertebral de un inabarcable animal que sostenía el cielo con su lomo, evitando que se derrumbara sobre nosotros. Árbol del Mundo fue para los Mayas. Y para mis infancias Camino de Santiago, pues entorno a las fechas en que se celebra el día del apóstol, la franja muestra una orientación similar al célebre camino de peregrinación.
Como curiosidad local, diré que en la estación de Verano, la Vía Láctea se alinea con la muy camuñera Calle Grande, ofreciendo un espectáculo urbano-celestial imposible de ver en estos tiempos de luz artificial, pero que yo recuerdo de mi infancia como algo muy hermoso.
Fotomontaje de la Vía Láctea sobre la calle Grande de Camuñas

Pero qué es en realidad la Vía Láctea. Incluso en los tiempos de los griegos, y aunque la inmensa mayoría coincidiese es estimar que era la leche, algunos sospechaban que no estaba hecha de ese maternal líquido, que quizá se tratara de una gran concentración de estrellas muy lejanas, así Anaxágoras como Demócrito. Pero hubo que esperar a Galileo y su telescopio para tener la certeza de que ese polvo lechoso era, en realidad, un portentoso número de estrellas agrupadas en un cuerpo celeste cuya forma completa aún resultaba imposible imaginar y del que se pensaba que contenía todos los astros del universo.
Tuvo que llegar el siglo XX para que un astrónomo llamado Edwin Hubble realizara el crucial descubrimiento de que Adrómeda estaba fuera y lejos de la Vía Láctea, (algo que ya se venía sospechando desde el siglo de la luces), de que tenía sus propias estrellas (Muchas), de que era otra “Vía Láctea”. Así supimos que en el universo había otros “caminos de leche”, y que el nuestro era sólo uno más de los incontables que pueblan el espacio. De aquellos lances mitológicos acontecidos entre Hera y Hércules, o entre Zeus y Amaltea, quedó el nombre Galaxia (que significa algo así como “círculo de leche”) para nombrar estos objetos cuyo número, sólo en el universo observable, se cuenta por cientos de miles de millones.
Galaxia de Andrómeda
Distancia: 2,5  millones de A.L.
Diámetro: 220000 A.L.
Datos de la toma.
Lugar: Camuñas
Fecha: 190915.
Telescopio: SW ED 80/600
Cámara: Canon 600D modificada.
Guiado: Lunático.
Exposicion: 10 x 3´
Programas: DSS, ST y PS

Galaxia del Molinete (M 101)
Distancia: 27 millones de A.L.
Diámetro: 170000 A.L.
Datos de la toma.
Lugar: Camuñas
Fecha: 220215.
Telescopio: SW ED 80/600
Cámara: Canon 600D.
Guiado: Lunático.
Exposicion: 12 x 5´
Programas: DSS, ST y PS


Cadena de Markarian

Grupo de Galaxias en Virgo

Datos de la toma.
                                            Lugar: Camuñas
                                            Fecha: 020516.
                                            Telescopio: SW ED 80/600
                                            Cámara: Canon 600D modificada.
                                            Guiado: Lunático.
                                            Exposicion: 10 x 5´
                                            Programas: DSS, ST y PS





Galaxia del Sombrero (M 104)

Distancia: 28  millones de A.L.
Diámetro: 70000 A.L. (Estimado)
Datos de la toma.
Lugar: Camuñas
Fecha: 230215.
Telescopio: SW reflector 200/1000
Cámara: Canon 600D.
Guiado: Lunático.
Exposicion: 5 x 3´
Programas: DSS, ST y PS
Galaxia del Triángulo

Distancia: 2,8  millones de A.L.
Diámetro: 1500 A.L.
Datos de la toma.
Lugar: Camuñas
Fecha: 210814.
Telescopio: SW ED 80/600
Cámara: Canon 600D.
Guiado: Lunático.
Exposicion: 8 x 4´
Programas: DSS, ST y PS
Galaxia del Ojo Negro

Distancia: 17  millones de A.L.
Diámetro: 80000 A.L.
Datos de la toma.
Lugar: Camuñas
Fecha: 020416.
Telescopio: SW reflector 200/1000
Cámara: Canon 600D modificada.
Guiado: Lunático.
Exposicion: 10 x 5´
Programas: DSS, ST y PS
Galaxias del Cigarro (M 82) y de Bode (M 81)

Distancia: 12  millones de A.L.

Datos de la toma.
Lugar: Corral de Almaguer.
Fecha: 100115.
Telescopio: SW ED 80/600
Cámara: Canon 600D.
Guiado: Lunático.
Exposicion: 6 x 5´
Programas: DSS, ST y PS
Triplete de Leo. Camuñas 220215

Distancia: 35  millones de A.L.

Datos de la toma.
Lugar: Camuñas
Fecha: 220215.
Telescopio: SW ED 80/600
Cámara: Canon 600D.
Guiado: Lunático.
Exposicion: 10 x 3´
Programas: DSS, ST y PS
 
Galaxia del Remolino (M 51)

                                              Distancia: 37  millones de A.L.
  Diámetro: 60000 A.L.
Datos de la toma.
 Lugar: Camuñas
 Fecha: 200615.
 Telescopio: SW Reflector 200/1000
 Cámara: Canon 600D modificada.
 Guiado: Lunático.
 Exposicion: 10 x 3´
 Programas: DSS, ST y PS